DATOS GENERALES

Nombre oficial:
República del Paraguay


Idiomas oficiales:
Español y Guaraní. Paraguay es el único país bilingüe de América.

Geografía: Está situado en el hemisferio sur occidental del planeta. Es un país mediterráneo. Su salida al mar se hace a través de otros países como Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.. El Paraguay cuenta con una superficie de 406.752 kilómetros cuadrados (11º en América, 9º en el Mundo Hispano, 58º en el mundo). Su territorio está comprendido entre los paralelos 19.18 y 27.36 de latitud sur y entre los meridianos 54.19 y 62.38 de longitud oeste. País de escaso relieve el Paraguay está dividido por el río Paraguay en dos regiones naturales de morfología distinta, la oriental o del Paraná y la occidental adonde se extiende la vasta llanura semiárida del Chaco que ocupa las dos terceras partes del territorio.

Límites:

Al Norte: Limita con Bolivia en una línea imaginaria que pasa por Fortín Cnel. Félix Cabrera, Casa de las Palmas, Fortín Cnel. Sanchez, Cerro Chovoreca y Cerrito Jara. También limita con Brasil, del que lo separa el Río Apa, el arroyo Estrella y la Cordillera del Mbaracayú.

Al Sur: Con Argentina, separado por los ríos Pilcomayo y Paraná.

Al Este: Con Brasil, separado por el río Paraguay, la Cordillera del Amambay y el Río Paraná hasta la desembocadura del Río Yguazú.

Al Oeste: Con Bolivia, en una línea imaginaria que parte de Fortín Cabrera y pasa por Fortín Mendoza, Sargento Rodríguez, 10 de Octubre y llega a Tte. Escobar en el hito Esmeralda.

El río Paraguay cruza el territorio paraguayo dividiéndole en dos regiones naturales: La Región Oriental y la Región Occidental.


División Política: El país se halla dividido en 17 departamentos (Alto Paraguay, Alto Paraná, Amambay, Boquerón, Caaguazúl, Caazapá, Canindeyu, Central, Concepción, Cordillera, Guaira, Itapua, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí, Pte. Hayes, San Pedro). Asunción se queda en el departamento Central y la segunda mayor ciudad paraguaya, Ciudad del Este, se halla en el departamento del Alto Paraná. Es un pais mediterraneo. Su salida al mar se hace a través de otros paises como Uruguay, Argentina, Brasil y Chile.

Capital y ciudades de importancia:
La capital es Asunción (Nuestra Sra. Santa María de la Asunción) fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Zalazar y Espinoza) siendo esta además el puerto principal. Otras ciudades importantes son: Encarnación, Concepción, Ciudad del Este, Villarica, Octubre y llega a Tte. Escobar en el hito Esmeralda.

Clima:
Tropical y subtropical. Las temperaturas más bajas se dan al este y al sur del país y
aumentan hacia el norte. Tanto el verano como el invierno son mucho más acentuados en el Chaco Paraguayo.
El clima es en general cálido con una temperatura anual media de 24 grados. El trópico de Capricornio atravieza el país. Las lluvias son abundantes y sobre todo en la región Oriental y caen con mayor frecuencia en el verano (diciembre a febrero) .

Hidrografía:

La red hidrográfica está formada por dos ríos principales, el Paraguay y el Paraná.
Flora: Existen cuatro tipos básicos de organización vegetal:

Bosque alto: Caracterizado por árboles de más de 20 mts de altura; bosques bajos: con
árboles que no sobrepasan los 20 mts. de altura; praderas y llanuras, palmeras, árboles bajos yarbustos y lugares bajos, pantanosos, carentes de árboles, pasto, hierbas y bambúes.

Suelo: En la Región Oriental encontramos suelos rojos de gran fertilidad; hacia el sur se
encuentran tierras aluvionales también muy fértiles y al norte los suelos son calcáreos.
El Chaco se caracteriza por suelos sedimentarios de color grisáceo, arenoso-arcilloso.

Forma de Estado y de Gobierno: La República del Paraguay es para siempre libre e
independiente. Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible y
descentralizado. La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia
representativa, participativa y pluralista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana
(Art.1 CN).

El Gobierno es ejercido por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Presidente Elegido 2003-2008: Nicanor Duarte Frutos

Religión: Predomina la religión Católica, pero existe libertad completa de culto.

Economía y moneda:
La agricultura y la ganaderia son las principales fuentes de riqueza. El subsuelo y los recursos minerales son poco explotados, sin embargo existen yaciminetos de hierro, manganeso, cobre, carbón, mica y petroleo (Chaco). La industria se deriva casi en su totalidad de la agricultura y la ganadería y se reduce a la elaboración de yerba mate, aceites vegetales, esencia de "petit grain", fabricacion de azúcar, carnicos y pieles, y la fabricación de maderas. La unidad monetaria es el Guaraní siendo el Banco Central del Paraguay el ente emisor.

Servicios públicos:
La energia eléctrica es suministrada por la ANDE (Asociación Nacional de Electricidad). El servicio telefónico es brindado por la ANTELCO (Asociación Nacional de Telecomunicaciones) y el agua corriente por la CORPOSANA (Corporación Sanitaria Nacional).

Fuentes de energía:
La principal fuente de energía es la hidroeléctrica. El Paraguay cuenta con dos represas de administracion binacional, Itaipú y Yacyretá.

Agricultura:
La agricultura ocupa sin lugar a dudas el principal factor de desarrollo y producción entre los productos principales estan los siguientes: soja, trigo, caña de azúcar, algodón, maní, maíz, poroto, tabaco, mandioca, frutilla, papa, tomate, sandía, locote, banana, piña, naranja, yerba mate.

Ganadería:
Las sábanas del Chaco y el departamento de Misiones son los sitios donde se encuentra radicada la explotación ganadera. Entre las principales se encuentran las razas Brahman, Nelore, Santa Gertrudis y Holando.

Industrias:
La industria paraguaya en general poco desarrollada se reduce fundamentalmente a la manufacturacion de productos derivados de la agricultura y la ganaderia sus dos principales fuentes de recursos, entre ellas estan las siguientes: forestal, aceitera, yerbatera, esencias, de la mandioca, tabacalera, azucarera, tanino, textil, frigorífica, cemento y cal, artesanal, turismo.

Principales grupos indígenas:
angaité, ayoreo, chamacoco, chiripá, Nivaclé (chulupí), eklenjuy, toba, guaná, guayakí, guarayo, lengua, mbya, maká, choroti (manjui), paí tavyterá, sanapaná, tapieté (guasurango), toba-maskoy, toba qom, chiriguano (guarayo).

Artesania: El "ñandutí" es un tejido fino como la tela de araña de donde proviene su nombre. Otro tipo de trabajo muy apreciado es el "aó poí", que en el idioma guaraní significa ropa fina, muy utilizado en las camisas para hombres y en ropas para damas.

Música: La música paraguaya es vivaz, alegre, suave y romántica. Los poemas, cantados al son de arpas y guitarras, hablan de mujeres hermosas y terrenos lejanos y de noches de ausencias.

Gastronomía: La cocina paraguaya es una rica combinación de carnes, pescados, una gran
variedad de vegetables y frutas frescas que se pueden conseguir durante todo el año. No
obstante esto, los platos más populares son en base a maíz con exóticos nombres del lenguaje guaraní.

Deportes: El más popular es el fútbol, hay facilidades para otros deportes como tenis, golf, natación, sky acuático, voley, basketbol, bowling etc.

 

Volver