GEOGRAFÍA


El Paraguay es un Estado de América del Sur situado en el valle central del río Paraguay, entre el Chaco y el borde occidental del escudo brasileño. Limita al N. con Bolivia y Brasil, al E. con Brasil y Argentina, al S. con Argentina y al O. con Argentina y Bolivia. Geografía física. Orografía. El río Paraguay atraviesa el país por el centro en dirección N.-S., delimitando tres grandes regiones geográficas diferenciadas. La región del Campo ocupa la franja intermedia, constituida por el valle de dicho río y surcada por una espesa red de afluentes. Abarca una extensa llanura, cubierta por una potente capa de depósitos fluviales, en la que abundan los suelos pantanosos (esteros), expuestos a graves inundaciones durante las crecidas. Al E. se extiende la región de la Selva o Paraguay oriental, encajada entre el Paraguay y el bajo Paraná. Constituye la prolongación occidental del macizo del Mato Grosso, cubierta por un manto lávico, y pierde altura gradualmente hacia el O., hasta el valle fluvial central. Sus principales accidentes son las cordilleras de Amambay, Caaguazú y Mbaracayú, formadas por cordones de suaves colinas, de menos de 500 m de altura, alineados junto a la frontera brasileña. El sector occidental abarca una parte de la gran llanura centroamericana del Chaco, que se eleva suavemente hacia el NO., hasta los 300 m de altitud, y cuya aridez se incrementa también hacia el límite occidental. Constituye una amplia planicie que se desarrolla sobre los sedimentos que colmataron la depresión existente entre los Andes y el escudo brasileño, y durante los largos meses de sequía, a causa de las grandes cuencas salinas, que son restos de antiguos lagos desecados, adquiere un aspecto semidesértico. Hidrografía. Los tres grandes ríos paraguayos son tributarios del Atlántico a través de la cuenca del Río de la Plata: el Pilcomayo (1.610 km de curso total), poco navegable a causa de la escasa profundidad, que nace en los Andes bolivianos, entre Potosí y el lago Pampa Aullagas, y forma la frontera occidental con Argentina; el Paraguay (2.250 km), que da nombre al país, se origina en la meseta del Mato Grosso, recorre un tramo de la frontera con Brasil (al N.) y otro de la frontera con Argentina (al S.), y el Paraná (4.500 km), que nace también en territorio brasileño, forma asimismo dos tramos fronterizos con Brasil y Argentina, y recibe las aguas del Paraguay al adentrarse en territorio argentino, para desembocar en el gran estuario del Río de la Plata. Clima y vegetación. Predomina el clima cálido y seco, sometido a la influencia marítima en la mitad oriental, donde la climatología es de tipo tropical, y con acusados rasgos de continentalidad en la occidental. La temperatura media anual es de 25 C, que se reducen en el E. a unos 15 C, mientras que en el sector occidental se elevan a más de 35 C de abril a noviembre, durante la testación seca. La pluviosidad, en cambio, sufre una evolución inversa: es mínima en la región del Chaco (al O.), donde no sobrepasa los 300 mm anuales, y registra más de 2.000 mm de media anual en el valle del Paraná y en la región del E., donde vegeta una espesa selva tropical. En el valle central predomina la sabana a ambos lados del río Paraguay, y en el Chaco surge el bosque de xerófilas y espinosas (cactus, quebracho rojo).

 

Volver